Terapia del Tambor

La terapia del tambor genera un espacio donde los participantes puedan experimentar y vivenciar a través de la música un hecho tan vital como la manifestación personal de la vida, su potencialidad individual de comunicación y expresión.

“El individuo dentro del ensamble.”

Funcionamiento en conjunto (conciencia de sistema). Generar un espacio concreto donde los participantes puedan vivenciar su pertenencia a un medio y como afectan y son afectados por su funcionamiento.

Quienes han estudiado los orígenes de la música manifiestan que la misma nace de la necesidad fisiológica del hombre de expresar las sensaciones que le producía el medio en que habitaba, que funciona con sus propios sonidos y ciclos rítmicos, como por ejemplo las mareas, las cuatro estaciones del año, el día y la noche, etc.

Ese hombre prehistórico, ese cuerpo que vive porque tiene ritmo periódico que permite que funcione compensando; tan visible en el ritmo circulatorio (corazón), en la respiración, el sistema vegetativo, el sistema endócrino (glandular), etc., muestra coherentemente que esa primera manifestación musical (no estética) fue a través del ritmo y no de la melodía a la cual se llega progresivamente.

Es así que se empieza golpeando el suelo, distintas partes del cuerpo, utilizando la voz, como también centrando interés en distintos objetos y su particularidad sonora. Se despierta así en el ser humano, en el camino de su evolución, un elemento fundamental que le permite una capacidad fundamental para conocer, interpretar y comunicarse con su entorno: la música.

.

Terapia del Tambor
Percusión para los abuelos, recital en el Hogar Silvio Braschi en Pilar. 16-6-10.
Drum Therapy
Recital de percusión en Hospital Borda
Circulo de Percusión
Hogar Silvio Braschi. Los abuelos tocaron y bailaron al son de los tambores.
Circulo de tambores
Recital de percusión en "Kausas" Hogar de Día - Centro de Discapacidad – Almagro

PORTFOLIO